18 animales en el cine y la tv live-action que seguro no recordabas

animales en el cine

Desde el mismo surgimiento del cine, los animales en el cine han sido parte indisoluble de esta industria considerada también como el Séptimo Arte. Desde aquellas imágenes del Caballo en movimiento captadas por el lente de Eadweard Muybridge y mostradas en Filadelfia en 1887, hemos tenido perros, gatos, aves, delfines y canguros entre otros integrantes de la fauna que también han logrado convertirse en estrellas de cine.

Animales en el cine y la TV

Cada vez tenemos más pellículas live action (de acción real) con la presencia de diferentes animales. Sin embargo, hubo una época en la que era necesario utilizar animales reales en los sets de cine. Aunque en nuestra lista hay algún que otro personaje generado por computadora, lo hemos incluido acá por su inserción en filmes donde únicamente ellos son artificales.

A continuación, El Lote Malote les presenta una breve selección con algunos de los animales más conocidos que han llegado al cine y/o la televisión en el formato de acción real.

1. Stuart y Pelusa (Stuart Little / 1999)

Foto: Apple TV

Basado en el libro de E.B. White, este filme nos cuenta la historia de un ratón antropomorfo, doblado por Michael J. Fox (sí, el Marty McFly de Regreso al futuro) que es adoptado por la familia Little que forman Frederick (Hugh Laurie), Eleanor (Geena Davis) y George (Jonathan Lipnicki). En su nuevo hogar, Stuart será recibido como un miembro más, excepto por Pelusa (Nathan Lane), un gato al que no le hará ninguna gracia que un ratón le robe el protagonismo.

2. Beethoven (1992)

Este San Bernardo llega a la vida de la familia Newton de forma inesperada y a pesar de la resistencia inicial del padre a tener mascota, finalmente termina quedándose y convirtiéndose en otro más de la casa. La escena de este animalote lleno de fango,  sacudiéndose sobre la cama de los padres, es una de las más icónicas de la primera parte de esta saga que consta de siete filmes y una serie animada.

3. Belleza Negra (1933)

Foto: IMDB

Este caballo surgió en la novela homónima de Anna Sewell y dio el salto a la pantalla con un largometraje de 1933. Su historia, relatada en primera persona, va desde la plácida juventud en una granja, pasando por sus duros años como animal de tiro en Londres y su feliz final en la campiña, luego de haber vivido vicisitudes. Posiblemente la más recordada de sus adaptaciones no sea la original del 33, sino la de 1994, en donde Alan Cumming da voz al equino y también actúan Sean Bean, David Thewlis, Jim Carter y Pete Davison, entre otros. Recientemente, en 2020, Disney estrenó una nueva versión en donde la protagonista es la yegua con la voz de Kate Winslet.

4. Pancho (Pancho, el perro millonario / 2014)

Foto: Bebés y más

Un gracioso ejemplar de Jack Russell protagoniza este filme español en donde el bueno de Pancho ve interrumpida su dulce existencia cuando unos ladrones lo secuestran en venganza hacia su dueño, Alberto (Iván Massagué). Después de ser sustraído del hogar, Pancho vivirá un montón de aventuras y terminará quedándose a vivir con Pablo (Guillermo Creuheras), un niño que poco antes había perdido a su compañero perruno.

5. Scooby-Doo (2002)

Nacido en los animados de Hanna-Barbera gracias a los diseños de Iwao Takamoto, Scooby y Misterios S.A. dieron su salto a la gran pantalla en 2002 con un divertido filme live-action protagonizado por Freddie Prinze Jr. (Fred), Sarah Michelle Gellar (Dafne), Matthew Lillard (Shaggy) y Linda Cardellini (Velma). Luego aparecería en otros tres filmes de acción real, los cuales vendrían a engrosar la larga lista de series (más de una docena), cintas animadas (más de 35) y especiales televisivos, además de videojuegos y otros productos.

6. Flipper (1964)

Foto: MUBI

En esta serie de televisión que estuvo al aire durante tres años, conocimos a un juguetón y listo delfín nariz de botella que vive en la reserva de Coral Key Park, en Florida. Junto a Rick Porter (Brian Kelly) y sus hijos Sandy (Luke Halpin) y Bud (Tommy Norden), Flipper se convertirá en héroe de muchas aventuras. En 1996 tuvo un remake en formato largometraje con Elijah Wood y Paul Hogan en los roles protagónicos. Sin embargo, la parte más interesante de este personaje es que el entrenador de la serie original, Ric O’Barry, terminó convirtiéndose en activista en la lucha contra la captura de animales para uso comercial.

7. Hachiko (Siempre a tu lado, Hachikō / 2009)

Foto: Stage 6 Films

Esta película inspirada en hechos reales nos cuenta sobre el poderoso vínculo que surge entre el profesor de música Parker Wilson (Richard Gere) y Hachi, un perro de la raza japonesa akita. Años después, cuando su dueño muere, el can decide quedarse esperándolo en la estación de tren en donde se conocieron, dando paso a una de las más bellas historias de lealtad y amor llevadas al cine.

8. Buddy (Air Bud / 1997)

Foto: Disney

Este golden retriever pertenecía a un cruel payaso Norman Snively (Michael Jeter) antes de escaparse y conocer a Josh Framm (Jason Zegers), un chico que se ha mudado recientemente al pueblo y aún no tiene amigos. Juntos logran integrar el equipo de baloncesto de la escuela, del cual Buddy se convierte no solo en mascota sino en estrella del conjunto. Eventualmente, Josh adopta al cachorro y más adelante protagonizarán varios filmes en donde Bud demostrará sus talentos para el fútbol americano, el fútbol, el beisbol y el voleibol.

9. Babe (Babe, el cerdito valiente / 1995)

Foto: MUBI

Arthur Hoggett (James Cromwell) se gana un cerdito en una feria y lo lleva a su granja, en donde el chanchito es criado por los collies Fly (con la voz de Miriam Margolyes) y Rex (con la voz de Hugo Weaving) junto a su camada de cachorros. Con el tiempo, luego de mil travesuras, Babe (con la voz de Christine Cavanaugh) se convertirá en una sensación gracias a sus habilidades para pastorear ovejas. Fue nominada a siete Premios Óscar y tuvo una secuela en 1998, aunque esta careció por completo del encanto de su predecesora. Sin dudas un relato memorable de animales en el cine.

10. Hedwig (Harry Potter / 2001)

Foto: Warner Bros.

Esta lechuza nevada fue el regalo que le hizo Rubeus Hagrid a Harry el día de su cumpleaños número 11 y sirvió al joven mago como repartidora de cartas durante varios años de su aprendizaje en el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Esta valiente ave murió en 1997 al ser impactada por una maldición asesina durante la batalla de los Siete Potters. En honor a su primera mascota, en lo adelante Potter siempre tuvo una lechuza blanca como compañera.

11. Marley (Una pareja de tres / 2008)

Foto: 20th Century

El periodista John Grogan contó su historia en la novela Marley & Me (2005), la cual sería trasladada a la gran pantalla con Owen Wilson y Jennifer Aniston en los roles principales. El cuento relata cómo la mudanza de la pareja desde Michigan hasta West Palm Beach, Florida, en donde ambos deciden adoptar un labrador como paso previo a la paternidad. El tema es que Marley está lejos de ser el cachorro ideal y sus travesuras volverán locos a los dueños, a la vez que cambiarán sus vidas para siempre.

12. Lassie (La cadena invisible / 1943)

Foto: MGM

Esta collie, es uno de los animales en el cine que llegó a ser considerada como la perra más famosa del mundo. “Nació” en un relato de Eric Knight publicado en 1938 y llegó al cine cinco años después para protagonizar varios filmes más. En 1954 sería también parte de una popular serie de televisión que duró casi dos décadas. Ha regresado al cine con nuevas adaptaciones en 1978, 1994, 2005 y 2020, además de contar con una serie animada que fue emitida entre 2014 y 2020.

13. Skippy (1967)

Foto: Prime Video

Desde la lejana Australia nos llegó esta serie emitida por dos temporadas en donde un canguro se volvía compañero del guardabosques Matt Hammond (Ed Devereaux) para proteger al ficticio Parque Nacional Waratah de todo tipo de peligros.

14. Sam (Soy leyenda / 2007)

Este pastor alemán acompaña al teniente coronel Robert Neville por una Nueva York que ha sido invadida por ¿vampiros? luego de que un extraño virus invada al mundo. Inmune a la enfermedad por vía aérea, Sam es infectada cuando un perro zombi la muerde y debe ser sacrificada por su dueño, en uno de los momentos más emotivos de esta cinta inspirada en la novela homónima de Richard Matheson.

15. Paulie (Mi amigo Paulie / 1998)

Foto: Apple TV

Paulie (con la voz de Jay Mohr) es un perico más listo de lo normal, capaz no solo de repetir sino de crear frases propias. Cuando el profesor de literatura convertido en conserje, Misha Belenkoff (Tony Shalhoub), lo descubre en un laboratorio de pruebas en animales, el pajarito le cuenta su historia junto a su dueña, la niña Marie Alweather y el montón de aventuras que ha vivido desde que el padre de la joven se deshizo de él. Junto a Misha, Paulie intentará escapar de aquel lugar y busca el camino de regreso a Marie después de tantos años.

16. Rin Tin Tin/ Rinty (Las aventuras de…  / 1954) y Rex (Rex, un policía diferente / 1994)

Foto: El País

Otros dos pastores alemanes, en este caso policías, han sido estrellas de sendos shows de televisión en Estados Unidos y Alemania, respectivamente. En el caso del perro norteamericano, ha tenido varias versiones más, como la de 1990, titulada Rin Tin Tin: K-9 Cop. Mientras, su contraparte europea estuvo en tv hasta 2015. Junto a sus colegas humanos, Rinty y Rex han resuelto muchos casos y puesto tras las rejas a incontables criminales.

17. Chita (Tarzán de los monos / 1932)

Foto: MGM

Este personaje fue creado exclusivamente para la primera película de la larga serie de Tarzán, protagonizada por el campeón olímpico de natación Johnny Weismüller. Chita fue una chimpancé que ejerció como madre adoptiva del rey de la selva luego de que este perdiera a sus padres siendo aún un bebé. Más adelante aparecería en varias cintas más como compañera de aventuras del hombre mono.

18. El perro de John Wick (John Wick / 2014)

Foto: Lionsgate

John Wick (Keanu Reeves), antes conocido como Baba Yaga, asesino al servicio de la mafia rusa, se sale de ese mundo cuando conoce a Helen (Bridget Moynahan). Al morir su esposa se queda solo y su única compañía es un cachorro beagle que le da algo de alegría. Sin embargo, cuando es atacado en su casa, los matones acaban con la vida de su mascota y desencadenan la furia de este hombre que había jurado no volver a matar jamás. Otra incursiñon memorable de los animales en el cine.

Mención especial: El león de Metro-Goldwyn-Mayer (1924)

Foto: Wikipedia

Un total de nueve felinos han sido el rostro de este estudio cinematográfico. Sus dos rugidos característicos han anunciado el comienzo de muchísimos filmes, siempre rodeados por las palabras Ars Gratia Artis (El arte por el arte). Sus alter egos más famosos son Tanner (1956) y Leo, cuya efigie ha sido usada desde 1957 hasta la fecha.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *