Los mejores libros que leí en 2023

books in black wooden book shelf

Elegir entre buenos libros es siempre una tarea ardua pero creo que tengo más o menos claro qué libros leí este año que puedo recomendar para diciembre. Esta será una selección variada en géneros y formatos, espero que la disfruten tanto como yo. ¡Feliz diciembre y próspero año nuevo 2024! A continuación los mejores libros que leí en 2023.

A cuerpo de gato

Aunque me leí este libro con un poco de dudas, me ha dejado muy impresionada, para bien. Su autora, Hiro Arikawa, es famosa por sus historias ingenuas, inscritas en el género naive.

El libro nos cuenta la historia de Nana, un gato macho con nombre de hembra que fue rescatado de las calles por Satoru Miyawaki. Nana tiene la cola en forma de número siete y por eso recibe su nombre (Nana es Siete en japonés). Se supone que un gato así pesca la buena suerte y este animal en especial es muy inteligente y sensible, así que su dueño, de hecho, se vuelve afortunado de tenerlo.

Pero un día Satoru se lleva a Nana de viaje. Debe desprenderse de él por razones que no aclara y juntos emprenden un camino que los llevará por diversos parajes de Japón en donde se reencontrarán con el pasado del joven.

Juntos visitan amigos de la primaria, la secundaria y hasta la universidad y es así como Nana comprende la infancia de Satoru, y como nos la narra a nosotros.

A cuerpo de gato es un libro que hace reír y llorar, un libro que no es pretencioso, sino hermoso y amable. No hay reseña que le haga justicia a esta graciosa historia de un gatito y su dueño.

Las cosas que perdimos en el fuego

La Argentina Mariana Enriquez propone varios cuentos escalofriantes en Las cosas que perdimos en el fuego. Se trata de una compilación de historias publicadas en 2016 y premiada en varias ocasiones en los años siguientes.

Las historias que cuenta el libro provocan varios sentimientos, casi ninguno agradable: sorpresa, miedo, asco, excitación e inquietud. Son historias sobre hechos terribles que podrían o no ser ciertas, pero que lo parecen.

Cuando una las empieza a leer, causan la impresión de que se trata de historias muy reales simplemente reseñadas por los protagonistas. Las historias se adentran en la oscuridad del alma y el comportamiento humano con tranquilidad, como si el horror fuera parte de la vida cotidiana y no nos hubiéramos dado cuenta hasta hoy.

Algunos de los relatos son tan vívidos que pueden causar imágenes inolvidables en nuestra imaginación. Advierto que no es un libro para miedosos o personas que sean fáciles de impresionar. Pero, sin dudas, es un buen libro.


Lea también


Un día más largo que un siglo

mejores libros 2023

Si tienes tiempo libre y deseos de escaparte a las estepas de Kazajistán, este es es uno de los mejores libros de 2023. Un dia más largo que un siglo es un libro largo y elaborado donde se mezclan historias que pueden haber comenzado hace siglos o años.

La historia principal de la que se desprenden todos los demás relatos nos cuenta la vida de Yediguei, un obrero en una estación perdida de las estepas de Asia Central que analiza su vida luego de la muerte de aquel que lo acogió junto a su esposa al final de la Segunda Guerra Mundial.

La vida sencilla del ferroviario es repasada desde que el libro comienza y por él vamos conociendo su aldea, pero también la historia del lejano país que una vez perteneció a la ya extinta Union Soviética.
Esta no es una novela para los que buscan aventura y acción todo el tiempo, pero si para aquellos que disfruten de una lectura calmada y sosegada que promete mucho entretenimiento y conocimiento a cambio de las horas que le dediquemos.

Personas decentes

Quiero terminar esta selección con un libro cubano del autor que, no por gusto, se ha convertido en un referente de la literatura cubana actual: Leonardo Padura. Personas decentes es una novela de 2022 que nos lleva a otro nuevo caso de Mario Conde, ya retirado como policía, pero aún considerado un buen investigador.

Un ex colega aparece para pedirle que resuelva los misterios detrás de un asesinato y Conde, más por curiosidad que por otra razón, sé adentra en los misterios que van desde el legendario chulo habanero Alberto Yarini, pasando por los tristes años del quinquenio gris y hasta la Cuba optimista del 2016, cuando por primera vez visitarán el país Los Rolling Stones y el presidente Barak Obama.

La magia de este libro consiste en presentarnos lugares comunes desde otro ángulo. Leerlo es sentirse en La Habana de un policía que intentaba hacer lo correcto en una época turbia, alocada por el previsto fin del mundo que traería el Cometa Halley. Es, también, conocer el dolor de artistas que vieron su obra censurada y menospreciada. Y es, sobre todo, sentirse cubano. No es siempre el mejor sentimiento, pero es, cómo no, una certeza.

One thought on “Los mejores libros que leí en 2023

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *