Qué leer: tres libros para noviembre adaptados al cine y la TV

pumpkins and a planner on wooden desk

Noviembre ya nos alcanzó y si no sabes qué leer, proponemos libros con finales impactantes y que han sido adaptados al cine o la televisión.

Este es un buen mes para dejarse llevar por la nostalgia, antes de que nos pongamos en modo fiesta con las celebraciones que sabemos que vendrán con diciembre. Pero no nos adelantemos: aquí están nuestras recomendaciones literarias de noviembre.

La luz que no puedes ver

Es la Segunda Guerra Mundial y el mundo reúne, quién sabe por qué causas, a una muchacha francesa ciega y a un joven alemán alistado en el ejército.

La luz que no puedes ver es el libro que obtuvo en 2019 el Premio Pulitzer, y es un premio bien merecido. Este 2 de noviembre Netflix estrenó la serie basada en la novela y por aquí recomendamos leer el libro antes de dejarse llevar por la producción que seguro será exitosa, pues cuenta con las actuaciones de grandes como Mark Ruffalo.

El libro narra la niñez junto a su padre de la pequeña ciega Marie Laure y de cómo la pequeña aprende a ver el mundo: desde las maquetas que el padre construye para ayudarla a ser independiente. También, desde Alemania, conocemos a Werner, el huérfano que vive con su hermana y está fascinado con los aparatos de radio de todo tipo.

Cuando el chico es enviado con el ejército alemán a capturar señales de radio enemigas, el mundo empieza a avanzar para él. Y en la Francia ocupada su vida choca con la de Marie Laure y, los enemigos, dan una completa lección al mundo.

Este libro es sencillo y trascendental, ligero y emocionante. Creo que vale la pena leerlo lo antes posible, para que luego podamos compararlos con la serie de televisión.


Lea también


Tokio Blues

También Tokio Blues tiene una adaptación al cine. (Foto: Tusquets)

Haruki Murakami no para de sorprender al lector. Este autor japonés, famoso por sus novelas influenciadas por el surrealismo, propone en Tokio Blues un acercamiento a la juventud de un japonés rodeado de tristezas pero que nos narra una vida calmada, con de pequeñas proezas estudiantiles y familiares.

El mejor amigo de Toru Watanabe decide morir y el chico se queda con la sensación de vacío y pérdida que es de esperarse. Pero se le suma a su angustia y también aporta a su alegría la amistad que establece con la exnovia del chico muerto. Ella también es una mujer triste, aún a su corta edad, y lo que parece realmente unirlos, aunque no se mencione, es esa muerte compartida.

Rodeado de anécdotas tristes y también graciosas, descubrimos el abandono y la sexualidad, el deseo y la culpa. Este es un buen libro, ideal para quienes buscan qué leer.

Las uvas de la ira

Las Uvas de la Ira tiene una película (Foto: 20 Century Fox)

Una obra maestra del año 1939. Eso es Las Uvas de la Ira. John Steinbeck, su autor, se encargó de ganarse un lugar en la historia de la literatura con este clásico transgresor.

La novela cuenta la historia de una familia que, como tantas otras, es forzada por la sequía y el hambre a moverse por los Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones económicas y, más que eso: sobrevivir. Está ambientada en los años posteriores a la Gran Depresión de 1929 y que obligaron a las familias a desplazarse luego de sequías y cambios en la forma de explotación de las tierras.

Los Joad siguen su camino porque esperan que su situación mejore, no se detienen ni cuando ven a otros volver decepcionados ni cuando la familia empieza a mermar. Van rumbo a California, la tierra prometida, y se suman a los miles de inmigrantes que vienen desde Oklahoma y Texas. Los que los ven pasar se preguntan de dónde sale tanta gente pobre. Si buscas un libro con un final impactante y bien escrito, has llegado a dónde ibas. Leer Las Uvas de la Ira puede ser sorprendente.

One thought on “Qué leer: tres libros para noviembre adaptados al cine y la TV

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *